sábado, 21 de mayo de 2011

Canciones para la #spanishrevolution



MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS - Miguel Martorell)

Sin ánimo ninguno de que se conviertan en himnos, sin intención de molestar a los vecinos por el volumen de la música y sin ganas de hacer un sondeo para ver cuáles deberían ser las elegidas, aquí van algunas canciones para acompañar a las #acampadas de medio mundo.

Desde el principio ha habido una canción, "Van a por nosotros", de La Habitación Roja, que ha estado circulando en redes sociales como perfecta banda sonora para las concentraciones que se han producido en muchas ciudades españolas.



Por la misma regla de tres, nuestra primera propuesta es Tachenko, un grupo de zaragozanos que firmó en su Os reis porque sois jóvenes el tema Resistencia, que además cuenta en Youtube con un videoclip carísimo.



Segunda sugerencia, los ya sempiternos Vetusta Morla, con su El Hombre del saco, de ese brillante último trabajo llamado Mapas. La percusión de este tema induce a levantar los puños y a bailar el perreo a partes iguales.



Entre esa hornada de músicos indies patrios destacamos a Lori Meyers con Religión, tema incluido en su trabajo de 2010 Cuando el destino nos alcance. Todo es un plan para ser un desgraciado más en la ciudad, qué oportuna esta letra.



Cerramos con tres clásicos. Primero, Pablo Guerrero, cantautor de la Transición y su A Cantaros, canción que se convirtió en todo un símbolo contra la dictadura y que acabó pasando por el sesgo de la censura.



José Antonio Labordeta, ya sea por su faceta de cantautor, de político o de poeta, no podía faltar en esta lista con su Canto a la Libertad, un auténtico himno que no concebimos en otra voz que no sea la suya.



Romperemos la tónica de españoles con un portugués, Jose Afonso, cuyo Grandola Vila se convirtió en la banda sonora de la Revolución de los Claveles lusa, que aconteció una primavera como esta hace 37 años.



Y como bonus track -y porque nos da la gana- un tema de Javier Krahe que no sentó nada bien entre las filas socialistas durante la época de Felipe González, Cuervo ingenuo; está clarísimo por qué.



Además de las canciones antes mencionadas, yo añadiría alguna más. Por ejemplo Jarcha tuvo grandes canciones que en la transición tuvieron su éxito y visto lo que vamos viviendo a lo largo de esta semana el tema "Habla pueblo habla" es un tema que hoy está muy al día.



Pues esta es la banda sonora de estos días, si alguien que esté leyendo este post no dude en sugerir otros temas que serán añadidos gustosamente.

¡Viva la revolución! ¡Otro mundo es posible! ¡Otra democracia es posible!

No hay comentarios: